Emily & Emily
Emily Brontë (1818–1848) había muerto antes de que Emily Dickinson (1830–1886) empezara a escribir sus poemas (el primero conservado data de 1850). ED conocía y admiraba la obra de las hermanas Brontë, pero no sabemos qué pensaba de la poesía de su tocaya, ni si la leyó. Los únicos 21 poemas publicados en vida de EB estaban incluidos en un pequeño libro con poemas de las tres hermanas Brontë, escrito bajo seudónimo y que vendió solo dos copias: Poemas de Currer, Ellis y Acton Bell, de 1846 (los seudónimos corresponden a Charlotte, Emily y Anne).

Lápidas de Emily Dickinson y su hermana Lavinia
Se pueden trazar paralelismos muy interesantes entre ambas escritoras. Durante demasiado tiempo, la imagen que se ha transmitido de ellas ha sido falseada como la de dos mujeres extravagantes, aisladas del mundo, recluidas en sus casas, sin apenas relaciones sociales, ni pasiones amorosas. De ahí el asombro que han suscitado sus obras, ¿cómo pudo EB, a la que no se conocen relaciones sentimentales, escribir Cumbres Borrascosas?; ¿o ED sus poemas llenos de erotismo? Como si surgieran de la nada, obviando que ambas fueron mujeres con estudios, ávidas lectoras y que practicaban la escritura desde muy temprana edad. Emily Brontë leía a los clásicos griegos, tradujo la Eneida y hablaba y escribía francés.
Esta interpretación no es inocente, porque minimiza la potencia creativa de las dos escritoras, y la transmisión de la literatura escrita por mujeres, mostrándola como una rareza, una anomalía. Cuando lo excepcional es la genialidad de su obra, y que antepusieran el impulso creativo a las obligaciones que se les suponían como mujeres del siglo XIX. Por eso las dos eligieron un lugar propio para vivir y trabajar y poder prescindir de las convenciones de su época. Y probablemente por esa misma razón fueron reacias a publicar en vida, porque podían imaginar la reacción del público y la incomprensión que de hecho provocaron sus obras.
Una última coincidencia significativa. En el entierro de Emily Dickinson, el editor Thomas Higginson leyó el último poema escrito por Emily Brontë, “No Coward Soul Is Mine” (fechado en 1846). Para ser obra de la hija de un clérigo, asombra la distancia que muestra con la ortodoxia religiosa imperante. Como ED, EB tenía su propia imagen de lo divino, aunque en el caso de Dickinson es más evidente esa forma personal de practicar la religión y está presente en muchos de sus poemas, a menudo teñida de sarcasmo.
Aquí dejo una traducción de mi cosecha:
No es alma cobarde la mía
No temblorosa en la esfera atormentada del mundo
Veo brillar las glorias del Cielo
Y la Fe brilla igual armándome contra el Miedo […]
Vanos son los mil credos
Que muevan los corazones de los hombres, indeciblemente vanos,
Sin valor como malas hierbas marchitas
O la más ociosa espuma en medio del océano sin límites
Despertar la duda en una
Asida tan fuerte por tu infinito,
Tan ciertamente anclada en
La firme roca de la Inmortalidad,
Con un amor que todo abarca
Tu espíritu anima años eternos
Impregna y protege desde lo alto,
Cambia, sustenta, disuelve, crea y forma. […]
No hay lugar para la Muerte
Ni átomo que su voluntad pudiera vaciar
Porque tú eres Ser y Aliento
Y lo que tú eres nunca podrá ser destruido.
No coward soul is mine / No trembler in the world’s storm-troubled sphere / I see Heaven’s glories shine / And Faith shines equal arming me from Fear […]
Vain are the thousand creeds / That move men’s hearts, unutterably vain, / Worthless as withered weeds / Or idlest froth amid the boundless main//
To waken doubt in one / Holding so fast by thy infinity, / So surely anchored on / The steadfast rock of Immortality,//
With wide-embracing love / Thy spirit animates eternal years / Pervades and broods above, / Changes, sustains, dissolves, creates and rears. […]
There is not room for Death / Nor atom that his might could render void / Since thou art Being and Breath / And what thou art may never be destroyed.
Hay más hilos que unen a las dos Emilys, en el próximo post seguiremos contando
- Escrito por Carmen Oliart
- el 15/11/2014