The Conservatory: las especies raras no abundan
El libro de reglas del reverendo Mr. Bennet, muy popular en la época, recomendaba a las niñas el estudio de la Naturaleza. Recomendaba el cultivo y el cuidado de las plantas de modo que ellas, las niñas, se convirtieran a su vez en bonitas flores.

Invernadero
A instancias de Emily Norcross se construyó un pequeño invernadero para sus hijas en la casa familiar cuando se compró y renovó The Homestead en 1855. A la madre de Emily le gustaban mucho las plantas y había estudiado botánica. El invernadero (conservatory, un nombre que me encanta) fue parcialmente desmantelado en 1916, y está ahora en reconstrucción.
Siendo niña, Emily trabajaba en su herbario y disfrutaba viendo crecer las plantas, que le apasionaron toda su vida. Recolectaba especímenes para su herbario: una de sus favoritas era el Tubo Indio (Indian Pipe). También conocida como planta fantasma, se diferencia de las demás porque es toda de color blanco, no tiene clorofila. Crece en bosques umbríos y el tallo sostiene una única flor que pende hacia abajo. Tiene otra peculiaridad: es una planta que se alimenta de un hongo que, a su vez, se alimenta de un árbol. Una relación compleja que le permite crecer, pero que limita su proliferación. Las especies raras no abundan.
Emily recibió una educación científica y clásica (filosofía, latín, geología y botánica), primero en Amherst Academy y luego en Mount Holyoke Female Seminar. Allí estudiaban botánica siguiendo el manual de Edward Hitchcock (Catalogue of Plants Growing without Cultivation on the Vicinity of Amherst College, 1829), un profesor de química e historia natural, que era defensor de la educación de las mujeres, y que llevó a Amherst College a destacar en ciencias naturales, a la par de Harvard y Yale.
Emily reinterpretó las reglas con toda la extravagancia y la precisión de su carácter. Sus poemas están llenos de imágenes de flores y de elementos geológicos y de animales; y con frecuencia enviaba flores y plantas con las cartas que escribía. Elementos que adopta como personajes: en sus poemas ella es la Abeja, la Mariposa, el Volcán, el Petirrojo y la Margarita (Daisy). Y a los que confiere de una fuerte carga erótica.
Como es habitual en ella, nada es explícito. Ahí quedan sus palabras para asombrarnos una vez más (poema 1042)
Cuando ellas regresan – si las Flores regresan –
Siempre siento una duda
Si las Flores pueden volver a nacer
Una vez que el Arte se ha ido –
Cuando ellos empiezan, si los Petirrojos permiten,
Siempre he tenido un miedo
Que no dije, fue su último Experimento
El Año Pasado,
Cuando es Mayo, si Mayo volviera,
¿Nadie tendría una punzada
No fuera que en una Cara tan hermosa
Él pudiese no volver a mirar?
Si yo estoy ahí – Una no sabe
De qué Parte – Una puede estar
Mañana, pero si yo estoy ahí
Retiro todo lo que digo –
When they come back – if Blossoms do – / I always feel a doubt / If Blossoms can be born again / When once the Art is out – //
When they begin, if Robins may, / I always had a fear / I did not tell, it was their last Experiment / Last Year, //
When it is May, if May return, / Had nobody a pang / Lest in a Face so beautiful / He might not look again? //
If I am there – One does not know / What Party – One may be / Tomorrow, but if I am there / I take back all I say –
Indeed! Añado yo.
Y me despido hasta septiembre. Volveremos con más poesía.
- Escrito por Carmen Oliart
- el 01/08/2014